Tanto tiempo en Alemania sin ir al cine ha dejado una pequeña mella. No paro de ver películas atrasadas y todavía no he encontrado una noche adecuada para ir a la sala grande. Esta semana me acerco a ver UP y Distrito 9, que me apetecen muchísimo las dos.
Eso sí, me gustaría enumerar algunas cosas:
Sobre las películas de Star Trek: he visto desde la primera a la última, diez en total (11 si contamos la nueva versión). Las hay flojitas y las hay muy buenas. Mala, mala, en realidad, no hay ninguna. La peor de todas es Star Trek V: La última frontera, dirigida por William Shatner (el Capitán Kirk) en persona y en la que, directamente, se les va la cabeza y el Enterprise se dirige a un rincón del Universo para encontrarse con Dios en persona.
Pero las hay muy buenas. Concretamente, La ira de Khan y En busca de Spock son deliciosas, aunque mi favorita es Primer contacto, que es trepidante.
Duplicity: Esta película es una pena. Es uno de los mejores guiones de los últimos años. Escrito con la cabeza, divertido, con mucha tensión en algunos momentos. El guionista y director es Tony Gilroe y cuenta con la presencia de un plantel de actores exquisito: Paul Giamatti, Tom Wilkinson, Clive Owen y Julia Roberts.
¿Cuál es el problema? Creo que está francamente mal dirigida. Los actores, que todos son buenísimos, no acaban de estar en lo que tienen que estar. Julia Roberts, directamente, parece que está en otra película. Y esos flashbacks que conforman la estructura son feos y sosos. Y, de verdad, sobre el papel la historia es fascinante. Aún así, Duplicity vale la pena verla para pasar un buen rato. Y nominación al Oscar ya por ese guión espléndido.
No-Do: Justamente al revés. Su guión está lleno de tópicos y lugares comunes, y sin embargo, la labor de dirección de Elio Quiroga engrandece el material. Visualmente tiene el encanto de las películas de antaño y comenzar el metraje con la sintonía del NODO pone la piel de gallina. En este caso, como con La Hora fría, me quedo con el Quiroga director y no con el guionista. Un mundo aparte, por supuesto, es Ana Torrent que siempre, siempre, siempre está fantástica.
En cualquier caso, la película está siendo un éxito y es impresionante ver como Elio Quiroga mejora con el tiempo (supongo que con el entrenamiento y con su “no parar de hacer películas”).

También he visto Gran Torino, que está muy bien; Diario de los muertos, que tiene su encanto; París, París (Fauborg 36) que me ha parecido fascinante y me ha gustado mucho más de lo que adelantaba Elphaba en su post de hace unos meses (lo digo porque solemos coincidir aunque en este caso, yo me apunto a "auténtico forofo" de la película... y soy el único, la crítica no ha visto lo mismo que yo). En realidad, ya tengo ganas de volver a verla. Creo que es una peli magistral, un cuento en toda regla. Y los números musicales son… lo mejor que he visto este año.
PD: Dos cosas: celebro el Oscar Honorífico a Roger Corman. Vientos de cambio en la gala. Me gusta porque (y aquí nos hemos adelantado) parece que han aprendido de los Goya, que este año galardonaron a Jess Franco (que es lo más parecido a Corman que se me ocurre).
Y en segundo lugar, ayer descubrí una de esas cosas que me encantan como cinéfilo. Ví unos cuantos episodios de “Alfred Hitchcock presenta”. Hay algunos especialmente buenos y muchos están dirigidos por Paul Henreid. Y aunque pensé que era una casualidad, resulta que no, que están dirigidos por el genuino Víctor Laszlo de Casablanca, que finalmente derivó su carrera a la dirección (aunque actuara esporádicamente).