
Recuerdo perfectamente el día que murió. Las malas lenguas dicen que lo hizo en el año 73 en EE.UU. pero yo me enteré en el 79 o en el 80 aquí, en las Islas Canarias. Comencé el tebeo como siempre y allí estaba el Duende Verde, un detalle que me alegró mucho porque era mi malvado favorito. Todo era normal, luchas y destrucción por doquier, pero normal. Y de repente, desde lo alto de un puente, el Duende coge a Gwen Stacy y la tira al vacío. Spiderman está demasiado lejos... pero que diablos, es Spiderman y a mitad de camino, lanza una telaraña y la consigue enganchar.
Pero Gwen ya está muerta.
Espera. Espera.
No puede ser.
Lo voy a volver a leer. A ella la tiran del puente, pero Spiderman la llega a coger. ¿Cómo que está muerta? ¿Impresión? ¿Ataque al corazón? ¿De qué me están hablando? Ella es una de las razones por las que leemos Spiderman. Es un personaje fundamental. Ella y la rivalidad con Mary Jane... ¿está muerta?

Años más tarde, en las telenovelas, ya era común matar a un personaje fundamental de la trama para enganchar... en Falcon Crest cada final de temporada morían unos cuantos... en Dallas disparaban a JR... pero a los más jóvenes, eso no nos afectaba, ya habíamos presenciado la muerte de nuestra rubia favorita.
Hace poco me enteré de que en la tercera película de Spiderman van a sacar a Gwendy Stacy. En las dos primeras, los personajes de Mary Jane y Gwen se funden en un solo personaje, pero en el cómic, Gwen es el verdadero amor de Peter y sólo cuando muere ella, unos años más tarde, se enamora de Mary Jane, con la que incluso se llega a casar y tener niños.
Después de la terrible mudanza a la que me he enfrentado estos meses, ayer abrí la caja de los cómics y aparecieron estas páginas sangrientas. Me dio pena abrirlo, ver las viñetas de su muerte... Acordarse de Gwen es como acordarse de un ser querido que se ha ido, de un antiguo amor... curiosamente, todavía hoy pienso que habría sido de Peter si Gwen no hubiera muerto... al fin y al cabo, ella odiaba a Spiderman...
Por cierto, el título del post se lo he robado, directamente, a Alex de la Iglesia. No recuerdo en donde, él tambien escribió sobre la Srta. Stacy.
He buscado en Youtube y hay un teórico que habla de las consecuencias de la muerte de Gwen en una convención de cómics en EE.UU. Vale la pena verlo, aunque reconozco que es un poco friki. Y, por supuesto, también recuerdo a Alex de la Iglesia, que no sé donde contó lo mucho que le había afectado la muerte de la hija del Capitán Stacy. Somos muchos.