
Estoy agotado. Sólo unas líneas para dar cuenta del mejor Festival de Música de cine que he vivido en estos años y a lo largo de la semana ya iré contando anécdotas e historial (mil historias) sobre los compositores asistentes.
Es difícil comenzar a desgranar detalles de estos cuatro días en Úbeda, pero hay algo que es evidente: es tan importante el concierto y las conferencias de los músicos de cine como el ambiente que se crea alrededor de ellos.
Así, en general, me gustaría destacar algunas cosillas:
1) La simpatía de Christopher Young (Spiderman 3, Hellraiser, Homicido en primer grado, Jennifer 8...) con todo el mundo. Abrazaba al que se le acercaba. Se ponía a llorar si le decías que habías crecido con alguna obra suya, se emocionaba al ver que en este recóndito y escondido lugar se encontraban personas que, de verdad, adoraban su obra.
En la sesión de firmas, justo delante de mí, había un fan genial que le dijo que adoraba, en concreto, una pieza suya. Young ni se acordaba de la peli (ha hecho más de 100 bandas sonoras) por lo que el fan le tarareó la pieza y Young se emocionó tanto que se puso a llorar. Él no comprende su grado de importancia para muchos de nosotros y creo que disfrutó más del ambiente del Festival que nadie. Y no paraba de repetir: "esto es mágico y todos vosotros sois amigos para siempre".
Y no es algo personal, se lo decía a todo el mundo.
2) Hace unos meses hablaba de la importancia de Phillippe Rombi. Su banda sonora para Un hombre y su perro me parece lo mejor de este año. Ha sido la gran sorpresa de Úbeda. Muy tímido y simpático, su recital de piano del viernes fue delicioso. Y su parte del concierto del sábado ha sido de piel de gallina. Es el año de Rombi, no cabe duda.
3)
4) Pascal Gaigne. Como todos los años, siento una conexión especial con Pascal. Creo que al tenerlo tan cerca, viviendo en España, lo vemos con ojos menos místicos, pero creo que estamos ante la sensibilidad musical personalizada.
Pascal sabe (y yo sospecho que hasta le hace gracia) que he provocado la compra de Le Cou de la Girafe a decenas de amantes de la música de cine. Recomiendo ese CD por naturaleza, porque es una obra maestra. Mientras hablábamos, se nos acercó una persona (que no sé ni quién es porque para los nombres y las caras soy nefasto) para decirle “sigo tu carrera porque Sergio me recomendó Le Cou de la Girafe hace dos años").
Y Pascal se quita importancia. Le comenté que la música de Rombi me recordaba mucho, estilísticamente hablando, a su música y me contestó: "no, la de él es mucho mejor". Gracias Pascal, no sólo por el CD, sino porque pones banda sonora a mi vida. Lo sabes.
Y si quieren oír Le Cou de la Girafe, hace unos meses, en el post en el que todos votábamos por nuestras bandas sonoras favoritas, yo voté por esa: aquí.
…mención aparte: este año, el Congreso me lo he zampado entero con Elphaba. Nos conocíamos de la blogosfera gracias a mi hermana Inma y el jueves a primera hora nos conocimos personalmente. Y no nos separamos más. Cuatro días (como era de esperar tras leer su magnífico blog) con mi alter-ego cultural compartiendo los cotilleos, las comidas, y sobre todo, las risas, risas y más risas.
Si el congreso ha sido una maravilla y una de esas experiencias vitales que te acompañan de por vida, este año se ha multiplicado por dos gracias a Elphaba. Espero tenerte como compañía en los años venideros: muchos congresos nos faltan todavía por disfrutar y parafraseando a Chris Young: "Friends forever".
Y mañana, entro de lleno en detalles: desde el ego desmesurado de Danny Elfman hasta Giacchino intentado contar el final de Lost…
Pues ahora si que estoy impaciente, joder...
ResponderEliminarA través del teléfono y de algun mensaje de Elphaba, yo también he estado allí.
ResponderEliminarMe muero por charlar contigo en unos días..por fin nos veremos los caretos.
Bueno, yo acabo de llegar a casa (literalmente, porque aun ni me he quitado los zapatos), y todavía no soy capaz de escribir un post porque me vienen unas ochocientas ideas a la vez.
ResponderEliminarTranquilo, que dejaré que cuentas las cosas del festival sin pisártelo, porque tú las cuentas mejor, y yo ya daré mi pequeña visión de todo en cuanto descanse un poquito.
Solo quiero decir por ahora que MUCHÍSIMAS GRACIAS por todo. El tamaño de fuente más grande que tiene esto no es suficiente para expresarlo.
Hola Sergio. Me he permitido ponerte un enlace en mi blog porque tienes más habilidades para el resumen que yo.
ResponderEliminarQue pena que ya pasó. ¡Ya sólo falta un año para el siguiente!
Un abrazo.
Julio, no podía ser de otra forma. Has colocado solo cuatro o cinco fotos y ya me parecen obras maestras. Tienes un ojo que, de verdad, no comprendo. Eres un puñetero genio con la cámara. Estoy sorprendido y con unas ganas terribles de birlarte todas las fotos...
ResponderEliminarMadre mía lo que has descrito en este post no es sobre música, ¡¡es magia!! Que buen ambiente y que buen rollo había ¿no?
ResponderEliminarJoe, me han entrado ganas de acompañaros el año que viene y todo (¿¿¿por qué vivo tan lejos???)
Hola Sergio, con tanta confusión no pude despedirme de ti pero tampoco tiene verdadera importancia porque vamos a seguir en contacto. No puedo evitar un vuelco del corazón al leer tus palabras porque no se expresar ahora mismo todas las emociones que me he traido del Festival pero podría decir que el hablar con vosotros de nuevo, conocer a tanta gente, la generosidad de los compositores... En fin ha sido increible. Ya solo puedo decir que queda menos para el próximo. Un fuerte abrazo, y que el Espíritu de Ubeda te acompañe. J.
ResponderEliminarmmm... esto no tiene nada que ver con el tema, pero queria agradecerte que gracias a ti se me ha agudizado el oido, y ahora ya no solo veo peliculas: las oigo de verdad, mas cuando gracias a dios las veo en version original. El sabado vimos Knowing, y en la escena del desastre en el metro... se oye el grito Wilhelm clarisimamente. Tanto que me hice dueña del mando y me lo repeti una y otra vez para asegurarme. El guiri ya esta acostumbrado a estas cosas mias y culpa al vino que acompaña a la peli, pero...
ResponderEliminarGracias a todos por los comentarios... ¿quién es Musicine? No veo tu firma y no puedo hacer link en tu nombre...
ResponderEliminarHola Sergio,soy Javier Salgado, pensaba que sabías este nombre. Es la dirección que suelo usar para estos temas. Un fuerte abrazo.
ResponderEliminar