Tras seis meses de descanso, frikiperopoco vuelve a la vida.
La realidad es que estaba muy aburrido de este blog y había perdido
completamente su sentido. Porque a nivel personal me proporciona
pocas cosas salvo alimentar mi ego y recibir comentarios que, a veces, son muy
agresivos. Pero ahora me apetece volver, así sin más.
![]() |
Luis Buñuel fotografiado por Man Ray |
En España tenemos la suerte de tener bien documentado a
Buñuel, un director de cine que siempre me interesó “porque a los demás les
interesaba y algo tenía que tener” y que, de repente, me interesa de verdad.
Supongo que es una cuestión de edad, pero volver a ver Belle de Jour ayer por
la noche me produjo una satisfacción que pocas películas me proporcionan.
Y digo que tenemos suerte porque toda la época de la
Residencia de Estudiantes, allí donde se encuentra la cultura española de
principios del siglo pasado, está profusamente fotografiada y bien documentada
(en parte gracias al genial Ian Gibson). Y así, de forma muy breve les cuento
una anécdota que sirve como excusa para volver a las andadas:
Federico García Lorca, Salvador Dalí y Luis Buñuel eran
íntimos. De hecho, hasta el final de su vida, cada vez que alguien le
preguntaba al director de cine por Lorca, se le iluminaban los ojos y decía
cosas como “era un tipo fantástico. No su obra, su poesía o su teatro. Él es el que era genial”. Y así, Buñuel separaba al Lorca que todos conocemos por el
Lorca que tuvo la suerte de conocer personalmente.
Un atardecer, Lorca los reunió a los dos para leerles una
obra de teatro que acababa de escribir (obra que nunca se publicó). Y según palabras de Buñuel era lenta y
aburrida. Y aquello se alargó eternamente por dos actos.
Una vez terminada, Lorca le preguntó a Buñuel qué le había
parecido la obra. Y con el tacto adecuado, Buñuel le dijo cosas como “me parece
un poco lenta. Creo que no es lo mejor que has escrito. Hay pasajes que son
mejorables, aunque por supuesto, hay momentos que tienen la luz que suelen
tener tus textos…”. Lorca se giró a Dalí y le preguntó lo mismo: “Buñuel tiene razón: es una mierda”.
Todo esto y muchísimas anécdotas más en el documental El último
guión: un recorrido por la vida del director de la mano de su hijo Juan Luis
Buñuel, del guionista Jean-Claude Carriere y del hispanista Ian Gibson. Supongo
que se puede encontrar en la red de forma sencilla, pero yo lo he visto como
extra en el BluRay de Belle de Jour.
Me alegra leerte. Si te sirve de algo a mí me gusta mucho tu blog. Aprendo, me río y me entero de tus cositas.
ResponderEliminarLos comentarios agresivos son una faena, afectan aunque uno no quiera.
Encantado de tenerte de vuelta :D
ResponderEliminarSergio, soy megafan, y decirte que tu blog no solo alimenta tu ego, la lectura de todas las entradas son gozosas. Y la sorpresa esta mañana de un nuevo post ha sido también gozosa.
ResponderEliminarMuchas gracias. De verdad.
ResponderEliminarhombre!!!!!,que bueno volver a leerte....me faltaban tus lecturas,muchacho. a ver si ahora me animo yo...
ResponderEliminarhombre!!!!!,que bueno volver a leerte....me faltaban tus lecturas,muchacho. a ver si ahora me animo yo...
ResponderEliminarEstoy segura de que alimenta mucho más a nuestras mentes que a tu ego. Me alegra volver a leerte, que este año te estamos echando de menos tanto en persona como por escrito.
ResponderEliminarLa anécdota es perfecta para ilustrar dos personalidades tan marcadas y tan distintas, y sin embargo tan unidas. Curioso :)
Supongo que no todos los comentarios serán agresivos. Yo aquí leo cómo a la gente le encanta que estés de vuelta (me incluyo entre estos).
ResponderEliminarA mí este blog me ha gustado mucho desde que lo encontré. Y cuando no actualizas, a veces releo o descubro viejas entradas, pero es genial saber que estás de vuelta.
Un saludo.
Hacía ya un "cierto" tiempo que no entraba en "mi local" y mira tú por donde me encuentro con la gratísima sorpresa de descubrir que introdujiste una nueva entrada.
ResponderEliminarCosas así (aparte de un café) son las que alegran un sábado por la mañana. Y (esto es entre tu ego y uno mismo): una entrada muy interesante que me obliga a rebuscar ese documental.
Quedo a la espera de nuevas "sorpresas".
Un saludo cinéfilo.
Aquí otra fan :). En serio, me alegro mucho de volver a tenerte en mi lector de feeds, es un auténtico placer leerte. No recuerdo ninguna de tus entradas que no me haya interesado, y siempre aprendo mucho contigo.
ResponderEliminarSi necesitabas un descanso bloguero, hiciste bien en dejarlo unos meses, es una tontería forzarse a escribir si no apetece.
Y dicho esto, anotadísimo el documental, muchas gracias.
Saludos!
has vuelto a la vida...
ResponderEliminarHola!!!!
ResponderEliminarBueno, vamos a hinchar un poco tu ego.... Es agradable, interesante, divertido leer tu blog.
P.D: Ya has hecho un post sobre Verano Azul??..... y podrias ir más allá.... E.T hablando con Chanquete.... uyyy creo que es famoso efecto post vacacional.
En serio, has escrito sobre Verano Azul??
Jo, son casi 800 entradas. No tengo ni idea de lo que he escrito. Alguno habrá, digo yo... Yo estaba enamorado de Bea, y además, ya es mujer.
ResponderEliminarHombre!!!!
ResponderEliminarQuerido Sergio!!!
Ya era hora.
De joven eras más constante, creo recordar.
Un saludo compañero
¡Aleluya! Hoy estaba repasando mi lector de feeds abandonado vilmente en agosto y no ha podido ser mayor mi alegría al ver que en Friki Pero Poco había un pequeño "1" diciendo que aún había esperanza.
ResponderEliminarHa sido como cuando en las películas el monitor de la actividad cardiaca del protagonista hace un pequeño beep después de un momento demasiado largo viendo la línea plana.
Un abrazo.
Gracias por volver, alimentes o no tu ego... La verdad es que tampoco hay tantos blogs buenos sobre cine, y este es uno de los buenos. A los que nacimos en los 80 nos van muy bien este tipo de blogs, escritos con perspectiva, experiencia y mucho amor al cine.
ResponderEliminarGracias de nuevo por volver!